viernes, 23 de noviembre de 2012

Infórmate y comunica !



Amigos Corredores: 

Ha habido mucha confusión respecto lo que realmente está sucediendo en El SOPE, y por tanto te queremos comunicar lo siguiente:


  • ·         Estacionarte en el SOPE sigue siendo GRATIS. 

  • ·         Las áreas toleradas de estacionamiento, las cuales se marcan en el mapa en color NARANJA son gratuitas y permanecerán así hasta el 3er. trimestre  del 2013.
 



  • ·         A partir de mañana sábado 24 de noviembre, en estas áreas toleradas nos podremos estacionar en las 2 aceras, esto da espacio para 480 autos.

  • ·         No caigas en provocaciones ni en desinformación por parte de los franeleros quienes te insisten en estacionarte en batería donde usualmente lo hacíamos, las grúas comenzarán a levantar los autos en cualquier momento, los intereses de los CORREDORES no son los mismos que los de los franeleros, estaciónate en las “zonas toleradas”

  • ·         Si tienes ideas y quieres participar ponte en contacto: juntosxelsope@gmail.com

domingo, 11 de noviembre de 2012

Actualización de Información



Como resultado de las distintas reuniones que tuvimos con las autoridades del Bosque y de la propuesta que se les hizo con base en las encuestas que muchos de ustedes contestaron, les informamos los avances:

·         Se han realizado trabajos para mejorar el alumbrado tanto de la pista 1 del Sope como en la 2.

·         En breve comenzarán la colocación de más de 300 luminarias alrededor del circuito exterior (el que está bordeado por las boyas) de tal manera que quedará alumbrado una gran parte de este circuito. Comenzarán por la parte de enfrente de El Sope.  Es importante mencionarles que este trabajo se ha hecho varias veces, pero desafortunadamente, maleantes que aprovechan la soledad del Bosque, se roban el cable y las luminarias, por lo que les pedimos que si ven a alguien sospechoso, lo reporten a la policía inmediatamente.
·       

·         Actualmente nos podemos estacionar en las áreas toleradas de estacionamiento que en el mapa aparecen en color naranja. Estas áreas tienen capacidad para aproximadamente 480 autos si nos estacionamos en ambos lados de las aceras:



·


·        En el tercer trimestre de 2013 estará listo un estacionamiento subterráneo que comenzarán a construir en breve. Este estacionamiento se ubicará debajo de la pista 2 (donde actualmente estacionan camiones y guardan equipos de mantenimiento) estará alumbrado, tendrá seguridad, seguros de robo y contará con baños gratuitos y lockers. La tarifa ofertada por Pumasa para los Corredores es de $250 por mes en los horarios de 6 pm a 10 am.

·         También a partir de noviembre 2013, la empresa Pumasa  apoyará los gastos de mantenimiento de la pista de arcilla. Cabe señalar que este mantenimiento se hace actualmente (y desde hace varios años) con recursos que aportan ÚNICAMENTE 4 corredores de la Asociación de Corredores del Bosque de Chapultepec.

Las conversaciones tanto con las autoridades y el concesionario Pumasa continuarán por lo que es importante tu participación y contacto. Ojalá haya más corredores dispuestos a aportar y participar en las decisiones que tienen que ver con la pista y el Bosque. 

A continuación encontrarán el comunicado que la Secretaría del Medio Ambiente ha comenzado a circular:

 PROYECTO DE CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD DE LA SEGUNDA SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC

 El Proyecto de conectividad y movilidad que pondremos en marcha en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, como parte de las cinco líneas estratégicas del Plan de Manejo diseñado por el Gobierno del Distrito Federal junto con el Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec para el rescate de esta importante área del Bosque de Chapultepec.

Dentro de la línea de conectividad y movilidad se desarrollaran las siguientes actividades, con las que se beneficiará a los visitantes de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec:

1.   Derivado de un estudio de vialidad y movilidad realizado por la empresa Cal y Mayor, se cambiará el sentido de las vialidades internas de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec con la intención de minimizar el impacto del paso de los vehículos en el Bosque urbano más importante del país.

La intención es que al cambiar las vialidades en sentido contrario a las manecillas del reloj, el tránsito vehicular sea local y no sea de cruce como sucede actualmente.

Adicionalmente algunas vialidades se cerrarán a la circulación para convertirlas en zonas exclusivas para peatones, ciclistas y como áreas verdes.

2.   A partir del 12 de noviembre no estará permitido el estacionamiento de vehículos en las vialidades de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. La intención es garantizar el desahogo y ordenamiento de las vialidades, fomentando espacios  en donde familias, deportistas y público en general, conviva con tranquilidad y seguridad, disfrutando de más áreas verdes y zonas de esparcimiento.
3.    Para que los conductores ubiquen adecuadamente los cambios del sentido de la circulación y el cierre de vialidades se están realizando trabajos de balizamiento y colocación de señalización informativa y restrictiva, así como  la nomenclatura de las calles y colocación de reductores de velocidad para cruces seguros y de accesibilidad universal.

4.   Para dar alternativas de estacionamiento en la Segunda sección del Bosque se rehabilitaron siete estacionamientos bajo un esquema de concesión con la empresa PUMASA en sociedad con INVEX infraestructura.

Los nuevos estacionamientos  brindarán una serie de beneficios para los usuarios tanto en la calidad de los  servicios como en seguridad:
-         Estarán abiertos  las 24 horas, los siete días de la semana.
-         Contarán con vigilancia permanente, seguro contra robo total de autos.
-         Tendrán facilidades para personas con discapacidad.
-         Tendrán iluminación solar y estarán confinados.
-         Contarán con sanitarios gratuitos.

El estacionamiento tendrá tres tarifas: una para usuarios ocasionales con el costo de $23 pesos por la primera hora de uso y $41 pesos por el día entero de servicio, y una tarifa preferencial para los usuarios frecuentes con una tarifa de $250.00 mensuales en un horario de 6.00 pm a 10.00 am. En cualquier estacionamiento, a partir del 12 de noviembre. Esta última tarifa fue establecida para favorecer a  los corredores de la pista de corredores el Sope, quienes sabemos hacen uso frecuente de las instalaciones del bosque. Además se ha establecido un vínculo con la Asociación de corredores del Bosque de Chapultepec A.C. y PUMASA quienes firmarán un convenio de colaboración que busque permanentemente las mejores condiciones para los corredores.

Adicionalmente se construirá un octavo estacionamiento a un costado de la pista de corredores el Sope. Dicho estacionamiento tendrá cuatro pisos subterráneos y estará listo en el tercer trimestre de 2013. Mientras tanto, y como beneficio a los corredores que visita la Segunda Sección, se implementará  un estacionamiento provisional asegurando un espacio suficiente para la demanda sin costo en un horario de 6.00 p.m. a 10.00 a.m. con los mismos beneficios que los otros estacionamientos, a partir del noviembre del 2012 y hasta noviembre del 2013. Una vez que el estacionamiento subterráneo inicie operaciones PUMASA contribuirá directamente con el mantenimiento de la pista de corredores el Sope.

5.   Para brindar facilidades de conexión a los sitios de interés de la Segunda Sección del Bosque se inicio la operación de un servicio de transporte  gratuito que conectará los estacionamientos y los principales puntos de atracción, de manera que, sin importar en qué lugar esté el vehículo, las personas puedan transportarse de un sitio a otro sin tener que pagar un costo adicional. Este servicio gratuito también cuenta con facilidades para las personas con capacidades diferentes, y ya realizamos pruebas pilotos, que nos mostraron que el transporte interno funciona en forma eficiente y con éxito.

El  público en general podrá hacer uso de este camión interno que tiene por nombre Chapulbus y el beneficio es que permitirá mayor fluidez en la zona.

Con este proyecto queremos regresarle su esplendor al Bosque de Chapultepec.

Ya hemos realizado importantes trabajos como la remodelación y rescate del Cárcamo de Dolores; la rehabilitación de la pista atlética de corredores; el proyecto Museo Jardín del Agua, del cual en breve entregaremos la primera fase; se realizó el saneamiento de 60 hectáreas y reverdecimiento de las áreas verdes; con el reordenamiento de las vialidades rescataremos 9 mil metros cuadrados de áreas verdes y tenemos en marcha trabajos importantes de conectividad ciclista y peatonal como las Pasarelas de Periférico y la construcción del puente que unirá la primera y la segunda sección del Bosque de Chapultepec.