Como
resultado de las distintas reuniones que tuvimos con las autoridades del Bosque
y de la propuesta que se les hizo con base en las encuestas que muchos de
ustedes contestaron, les informamos los avances:
·
Se
han realizado trabajos para mejorar el alumbrado tanto de la pista 1 del Sope
como en la 2.
·
En
breve comenzarán la colocación de más de 300 luminarias alrededor del circuito
exterior (el que está bordeado por las boyas) de tal manera que quedará
alumbrado una gran parte de este circuito. Comenzarán por la parte de enfrente
de El Sope. Es importante mencionarles
que este trabajo se ha hecho varias veces, pero desafortunadamente, maleantes
que aprovechan la soledad del Bosque, se roban el cable y las luminarias, por
lo que les pedimos que si ven a alguien sospechoso, lo reporten a la policía
inmediatamente.
·
·
Actualmente
nos podemos estacionar en las áreas toleradas de estacionamiento que en el mapa
aparecen en color naranja. Estas áreas tienen capacidad para aproximadamente
480 autos si nos estacionamos en ambos lados de las aceras:
·
·
En
el tercer trimestre de 2013 estará listo un estacionamiento subterráneo que
comenzarán a construir en breve. Este estacionamiento se ubicará debajo de la
pista 2 (donde actualmente estacionan camiones y guardan equipos de
mantenimiento) estará alumbrado, tendrá seguridad, seguros de robo y contará
con baños gratuitos y lockers. La tarifa ofertada por Pumasa para los
Corredores es de $250 por mes en los horarios de 6 pm a 10 am.
·
También
a partir de noviembre 2013, la empresa Pumasa apoyará los gastos de mantenimiento de la
pista de arcilla. Cabe
señalar que este mantenimiento se hace actualmente (y desde hace varios años)
con recursos que aportan ÚNICAMENTE 4 corredores de la Asociación de Corredores
del Bosque de Chapultepec.
Las
conversaciones tanto con las autoridades y el concesionario Pumasa continuarán
por lo que es importante tu participación y contacto. Ojalá haya más corredores
dispuestos a aportar y participar en las decisiones que tienen que ver con la
pista y el Bosque.
A
continuación encontrarán el comunicado que la Secretaría del Medio Ambiente ha
comenzado a circular:
PROYECTO
DE CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD DE LA SEGUNDA SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC
El Proyecto de conectividad y
movilidad que pondremos en marcha en la Segunda Sección del Bosque de
Chapultepec, como parte de las cinco líneas estratégicas del Plan de Manejo
diseñado por el Gobierno del Distrito Federal junto con el Fideicomiso Pro
Bosque de Chapultepec para el rescate de esta importante área del Bosque de
Chapultepec.
Dentro de la línea de conectividad y
movilidad se desarrollaran las siguientes actividades, con las que se
beneficiará a los visitantes de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec:
1. Derivado de un estudio
de vialidad y movilidad realizado por la empresa Cal y Mayor, se cambiará el
sentido de las vialidades internas de la Segunda Sección del Bosque de
Chapultepec con la intención de minimizar el impacto del paso de los vehículos
en el Bosque urbano más importante del país.
La intención es que al cambiar las
vialidades en sentido contrario a las manecillas del reloj, el tránsito
vehicular sea local y no sea de cruce como sucede actualmente.
Adicionalmente algunas vialidades se cerrarán
a la circulación para convertirlas en zonas exclusivas para peatones, ciclistas
y como áreas verdes.
2. A partir del 12 de
noviembre no estará permitido el estacionamiento de vehículos en las vialidades
de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. La intención es garantizar el
desahogo y ordenamiento de las vialidades, fomentando espacios en donde familias, deportistas y público en
general, conviva con tranquilidad y seguridad, disfrutando de más áreas verdes
y zonas de esparcimiento.
3. Para que los conductores ubiquen adecuadamente
los cambios del sentido de la circulación y el cierre de vialidades se están
realizando trabajos de balizamiento y colocación de señalización informativa y
restrictiva, así como la nomenclatura de
las calles y colocación de reductores de velocidad para cruces seguros y de
accesibilidad universal.
4. Para dar alternativas de
estacionamiento en la Segunda sección del Bosque se rehabilitaron siete
estacionamientos bajo un esquema de concesión con la empresa PUMASA en sociedad
con INVEX infraestructura.
Los nuevos estacionamientos brindarán una serie de beneficios para los
usuarios tanto en la calidad de los
servicios como en seguridad:
-
Estarán
abiertos las 24 horas, los siete días de
la semana.
-
Contarán
con vigilancia permanente, seguro contra robo total de autos.
-
Tendrán
facilidades para personas con discapacidad.
-
Tendrán
iluminación solar y estarán confinados.
-
Contarán
con sanitarios gratuitos.
El estacionamiento tendrá tres tarifas:
una para usuarios ocasionales con el costo de $23 pesos por la primera hora de
uso y $41 pesos por el día entero de
servicio, y una tarifa preferencial para los usuarios frecuentes con una tarifa de $250.00 mensuales en un
horario de 6.00 pm a 10.00 am. En cualquier estacionamiento, a partir del 12 de
noviembre. Esta última tarifa fue establecida para favorecer a los corredores de la pista de corredores el
Sope, quienes sabemos hacen uso frecuente de las instalaciones del bosque.
Además se ha establecido un vínculo con la Asociación de corredores del Bosque
de Chapultepec A.C. y PUMASA quienes firmarán un convenio de colaboración que
busque permanentemente las mejores condiciones para los corredores.
Adicionalmente se construirá un octavo
estacionamiento a un costado de la pista de corredores el Sope. Dicho
estacionamiento tendrá cuatro pisos subterráneos y estará listo en el tercer
trimestre de 2013. Mientras tanto, y como beneficio a los corredores que visita
la Segunda Sección, se implementará un
estacionamiento provisional asegurando un espacio suficiente para la demanda
sin costo en un horario de 6.00 p.m. a 10.00 a.m. con los mismos beneficios que
los otros estacionamientos, a partir del noviembre del 2012 y hasta noviembre
del 2013. Una vez que el estacionamiento subterráneo inicie operaciones PUMASA
contribuirá directamente con el mantenimiento de la pista de corredores el
Sope.
5. Para brindar facilidades
de conexión a los sitios de interés de la Segunda Sección del Bosque se inicio
la operación de un servicio de transporte
gratuito que conectará los estacionamientos y los principales puntos de
atracción, de manera que, sin importar en qué lugar esté el vehículo, las personas
puedan transportarse de un sitio a otro sin tener que pagar un costo adicional.
Este servicio gratuito también cuenta con facilidades para las personas con
capacidades diferentes, y ya realizamos pruebas pilotos, que nos mostraron que
el transporte interno funciona en forma eficiente y con éxito.
El
público en general podrá hacer uso de este camión interno que tiene por
nombre Chapulbus y el beneficio es que permitirá mayor fluidez en la zona.
Con este proyecto queremos regresarle su esplendor al
Bosque de Chapultepec.
Ya hemos realizado importantes trabajos
como la remodelación y rescate del Cárcamo de Dolores; la rehabilitación de la
pista atlética de corredores; el proyecto Museo Jardín del Agua, del cual en
breve entregaremos la primera fase; se realizó el saneamiento de 60 hectáreas y
reverdecimiento de las áreas verdes; con el reordenamiento de las vialidades
rescataremos 9 mil metros cuadrados de áreas verdes y tenemos en marcha
trabajos importantes de conectividad ciclista y peatonal como las Pasarelas de
Periférico y la construcción del puente que unirá la primera y la segunda
sección del Bosque de Chapultepec.
No cabemos vueltas kilométricas para encontrar lugar. Qué sigue? Cómo van a hacer para que todos los corredores quepan en las zonas de tolerancia?
ResponderEliminarMe pregunto qué pariente está en la empresa PUMASA... grrrrr
ResponderEliminarLo mismo digo, agradezco a quien está atrás del blog y quien anda a cargo de revisar esta situación, pero es insuficiente, y creo matarán un lugar que resultaba agradable para ir a correr, como dice Karla, es evidente que vieron sencillo hacer estas estupideces.
ResponderEliminarSaludos.
EL ESTACIONAMIENTO PARA NOVIEMBRE 2012, SUENA BIEN, PERO DE AQUÍ A ESA FECHA???, FALTA ILUMINACIÓN EN LAS CALLES, ES UNA CUEVA DE LOBOS ANDAR DE NOCHE POR AHÍ, PORFAVOR, RESUELVAN EL ASUNTO DE ALUMBRADO, ANTES DE QUE SEA UN PROBLEMA DE SEGURIDAD
ResponderEliminarAl final esto es cobro extra, y que pasa con nuestros impuestos que pagamos para que nos tengan que cobrar estacionamiento argumentado que habra luminarias y daran mantenimiento a la pista. Al rato nos van a querer cobrar hasta por entrar al bosque de Chapultepec .
ResponderEliminarQue tal,
ResponderEliminarQuiero unirme a el grupo y acudir a las reuniones opinar, ultimamente regrese a correr al sope y constate los cambios sobre los estacionamientos y las nuevas restricciones, de las cuales estoy en desacuerdo por los siguientes puntos:
- No hay luz en los estacionamientos a lo largo de la calle, nos arriesgamos a asalto y/o violaciones para las chicas q sanamente acuden a practicar un deporte.
- Podar los arboles las ramas y sin luz nos podemos golpear gravemente en la cabeza.
- La gente de seguridad de restaurante del lago nos pretende organizar restringiendo la entrada y enviandonos a otro acceso a la zona ayer me ocurrio.
- Siguen haciendo su base los ajustadores de Seguros RSA o cupando lugares para los corredores q estamos solo un promedio de 1.5 a 2.5 hrs.
- Que ya no entren autobuses ajenos al Chapulbus que no ni por donde pase? En ocaciones hacian base lineas privadas en ocaciones a punto de golpear los autos de los corredores.
- Sigue habiendo franeleros, ellos dicen q tienen permiso.
- no vi presencia policiaca solo el que cuida el sope, pero afuera nadie.
-Que habran los accesos que tiene el sope ayer cerraron muy tempran el q esta por el puesto de las ninfas
-Poner una cuota para estacionamiento le quita el caracter de publico y lo convierte en un club y lo podemos pagar, pero es un espacio publico que nos ayuda a aprovechar el tiempo si hay trafico y nos da una aficion saludable.
- Los banios estaban cerrados el dia de ayer
por primera vez desde hace mas de un año , mucha gente hizo sus necesidades en las muchas zonas obscuras dentro de El Sope
Todo eso denoto un impacto en la gente que asiste a correr estos dias he visto muy poca gente comparado con el antiguo orden que habia.
Esas son mis observaciones ayudenos a no perder nuestro espacio saludable
Saludos
En lo particular creo que es bueno que se hayan acondicionado y puesto en funcionamiento estos estacionamientos. Esto no es un tema de que los corredores puedan o no estacionar en Chapultepec, sino mas bien se trata de recuperar y mantener el bosque de Chapultepec libre de autos, no de corredores, pero sí de gente que por evitar igualmente pagar los parquímetros de Polanco y la parte baja de Las Lomas, deja ahi sus autos estacionados todo el día. Esos, NO son corredores. También ha habido abusos por parte de empresas como las Aseguradoras con sus Ajustadores, y otros prestadores de servicios que han utilizado las vialidades internas del Bosque para hacer “base”.
ResponderEliminarAdicionalmente, creo que los esfuerzos que se están haciendo por satisfacer las demandas de los corredores están llevándose a cabo con las Autoridades correspondientes, mas allá de que aun falten cosas por hacer. Aquí se ven quejas sobre si pagamos o no impuestos y si eso debería absorberlo el gobierno, es de llamar la atención como queremos que todo sea gratis...si ponen un estacionamiento debe ser gratis, pero si no lo ponen, entonces si podemos pagar a los franeleros hasta $ 50.- en un día de carrera, quienes por cierto.... No PAGAN IMPUESTOS y se adueñan simplemente de un pedazo de calle que como bien dicen arriba, es público. ¿Por qué si pagar a ellos esas cantidades, cuando en realidad solo son una muestra de la anarquía, inseguridad e informalidad? ¿Por qué si pagar la inscripcion a una carrera que va hasta $ 300.- ,y de pronto hacer hasta maratones internacionales, pero no pagar un estacionamiento....por seguridad? ¿Quien nos asegura que dejando en la calle nuestro auto esta seguro?
Como familia corredora, creo que debemos empezar a ser mas objetivos y buscar soluciones para que los proyectos que ven por la mayoria de los ciudadanos y la recuperación del Bosque funcionen y no, buscando beneficiar solo a una minoría. Como familia de corredores creo que debemos buscar aportar a la sociedad y no alentar a la gente a estar en contra de toda iniciativa que beneficia a la ciudad.
Saludos,